General

Mujer de 50 años, primer caso de covid-19 en Suan

“Hoy tengo una tristeza en mi corazón, les debo informar que una mujer de 50 años, con enfermedad de base como lo es la Hipertensión, en días pasados presentó dificultad respiratoria, se le tomó la muestra para COVID-19, y en horas de la mañana me indican que salió positivo” con estas palabras y mediante un video publicado en la página oficial de Facebook de la alcaldía, el alcalde Danilo Cabarcas anunció que hay el primer caso de coronavirus en Suan, el único municipio que permanecía sin contagios en el departamento del Atlántico.

El mandatario explicó que la señora contrajo el virus en la ciudad de Barranquilla, luego de ser atendida en una clínica y ser sometida a una cirugía, por una caída. “Desde el día 0 se está haciendo seguimientos por parte de la secretaría de salud municipal y departamental, donde ya logramos hacer el cerco epidemiológico y podemos ofrecer un parte de tranquilidad a la comunidad” anotó.

Danilo Cabarcas, alcalde de Suan

Cabarcas dijo a la ciudadanía que se están haciendo todos los esfuerzos por mantener la salud y el bienestar de estas personas y de toda la comunidad suanera.

Por su parte, Gustavo de la Rosa Lascarro, inspector de policía del municipio, hizo un llamado urgente a las autoridades departamentales para que se comiencen a utilizar las 150 camas de las instalaciones de la sede sur de la Universidad del Atlántico que fueron adecuadas para la pandemia y sean dispuestas para el cumplimiento de la cuarentena de los enfermos y las familias que no tienen en sus viviendas espacios para hacer efectivo el distanciamiento y las medidas de bioseguridad.

Gustavo de la Rosa, inspector de policía

“Estos municipios no tienen un sitio adecuado para mantener aislados a estos pacientes y sus familias, aquí al municipio de Suan con el problema de Venezuela, mucha gente se vino a buscar albergue donde su familia y hoy en las casas se vive en hacinamiento. Le estamos pidiendo a la secretaria de Salud departamental que habilite esa sala de aislamiento para las personas que presenten síntomas; en vez de mandarlas para sus hogares, donde hay viviendo 6, 8 y hasta 27 personas, y se pueden contagiar con el virus”.

El gobierno nacional y la secretaría de salud departamental deben apoyar más a estas comunidades, en municipios de sexta categoría donde no se tienen ni las condiciones económicas, ni de salud. “Se les exige a las personas, dentro de los protocolos de bioseguridad, que usen un tapabocas, que el más barato cuesta $1500, pero muchas personas no tienen como adquirirlo” manifestó De la Rosa.

S.O.S. al gobierno nacional y departamental

“En Suan el que desayuna no almuerza y el que almuerza no cena” con esta dramática expresión el inspector reconoció que sus habitantes deben salir al rebusque diario, luego de que se acabaran las últimas ayudas alimentarias recibidas por la gobernación del Atlántico y la alcaldía municipal hace 25 días. “Las situaciones que vivimos en los municipios del sur a causa de la pandemia es preocupante, la falta de alimentación y en muchos hogares hay hambruna”.

Aunque la gente es sana, se están presentando hechos delincuenciales en la zona rural, en la cual personas se llevan una vaca y toman las carnes para alimentarse, denunció tras pedir al presidente Iván Duque tomar cartas en el asunto y decirle que “no se pueden seguir extendiendo los decretos 15 días más cuando el pueblo está abandonado, sin alimentación y sin recursos”.

Son pocas las personas que se han beneficiado con los auxilios que entrega el gobierno a través de los programas de asistencia social. “El llamado es al señor presidente que todas las tardes nos manda un mensaje por televisión, pero que no llega a estos municipios.

Los alcaldes están preocupados por el desempleo, la falta de alimentación y ahora pretenden, con toda esta situación, decir que nuestros hijos vuelvan al colegio en forma presencial. ¿De donde puede tener todos los días un padre de familia para comprar un tapaboca a su hijo para que asista al colegio? Y además cumplir todos los protocolos de aislamiento que fija el gobierno.