Este programa va desde la gestación hasta los ocho años, con énfasis en la ruralidad, mediante el desarrollo de capacidades para el aprendizaje a través del juego.
Esta iniciativa es el resultado de la alianza conformada por aeioTU, la Fundación Pies Descalzos y la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes.
Estas entidades trabajan en coordinación con la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia.
Además, participan el Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con el auspicio de la Fundación Lego.
Ecosistema educativo
Angy Mateus, Gerente de proyecto de Río, Juego y Aprendo afirma que “el programa trabaja por cumplir con el propósito de fortalecer el ecosistema educativo”.
Explicó que “brinda apoyo a educadores y tomadores de decisión, mediante la capacitación y el acompañamiento”.
“El objetivo es brindarles herramientas para fortalecer sus prácticas y desarrollar capacidades propias de su gestión”, anotó.
Sostuvo Mateus que “Río, Juego y Aprendo genera un trabajo conjunto que permite alcanzar una educación de calidad”.
“Además, promueve oportunidades de aprendizaje para todos y transformar territorios desde la primera infancia, como lo señala el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, dijo.
La educación es un derecho impostergable, como lo plantea el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4) de la Agenda 2030.
Es el espacio y el recurso que tenemos para inspirar y empoderar a las nuevas generaciones que son el motor de transformación de nuestra sociedad.
Plan Piloto: Caquetá
El departamento de Caquetá fue elegido escenario ideal para la implementación del plan piloto de Río, Juego y Aprendo.
Se tuvo en cuenta la extensión geográfica, riqueza natural y diversidad de la población presentes en el departamento.
Estos son factores determinantes para contar con la evidencia tangible que permita escalar el modelo a otras regiones del país.
“A lo largo de tres años Río, Juego y Aprendo contará con la participación de cerca de 800 instituciones educativas de 10 municipios del departamento del Caquetá”, indicó Mateus.
Agregó que beneficiará de manera directa a 758 maestros y 120 tomadores de decisión.
De forma indirecta beneficiará una comunidad de cerca de 120.800 personas conformadas por niños y niñas, y su entorno familiar.