18 alegorías inspiradas en danzas y comparsas de tradición adornan los pasillos del Centro Comercial Buenavista como parte de la celebración del Mes del Patrimonio y el Turismo.
Incluye recreaciones del vestuario de las danzas de los Goleros, las Farotas de Talaigua, el Congo, los Indios de Trenza Chimilas y la comparsa de tradición Selva Africana.
Los diseños fueron elaborados por estudiantes de ciclos anteriores, hoy egresados de la EDA, del programa de Vestuario y Tocados del Carnaval de Barranquilla.
Esta exhibición es la mejor manera de redondear un septiembre dedicado a pensar y actuar desde y para nuestras riquezas y atractivos patrimoniales.
La secretaria de Cultura, Patrimonio y Turismo, María Teresa Fernández, destacó el carácter de preservación de la tradición de esta muestra.
Así mismo, es la oportunidad de divulgación y conocimiento para quienes visitan Barranquilla, al tiempo que se aprecia el trabajo de los estudiantes de la EDA.
De esta manera, se amplia la máxima fiesta e industria creativa del país, más allá de los cuatro días de celebración del calendario, en cualquier temporada del año, anotó.
Fiesta, cultura y patrimonio en Barranquilla
El Carnaval de Barranquilla es la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, declarada por la UNESCO.
Es la mayor industria creativa, donde todo el año, miles de personas trabajan para que siga siendo una manifestación única y genuina.
Desde la modista que pega botones en camisas de cumbiambero, y en fastuosos trajes de fantasía hasta el artesano que crea máscaras y carrozas.
Junto a ellos, los disfraces individuales y los bailarines y actores que siguen las coreografías de las danzas y comparsas.
La exposición es un homenaje a las expresiones emblemáticas de la memoria e identidad del pueblo barranquillero, del Caribe colombiano y del Río Grande de La Magdalena.