Educación

El ABC del programa de bilingüismo en Barranquilla

Trabajar con el ser humano, aplicar métodos y herramientas pedagógicas, hacer intercambios con países anglos, ampliar planta de personal y aplicar la transversalidad, llegando a diferentes grupos sociales, resumen los principales elementos que conforma el programa de bilingüismo que se implementará en los siguientes años en Barranquilla.

El gobierno distrital inició una nueva fase del proyecto formativo que incluye tres estrategias que luego de 12 años ha permitido “que haya más estudiantes en categoría A y A+, que los que necesitan mejorar” ha dicho el alcalde de la ciudad Jaime Pumarejo, al aseverar que “la historia de la educación de Barranquilla ha cambiado radicalmente”.

Factor Humano

En un principio, ‘Soy bilingüe’ se iniciará beneficiando a 14.000 estudiantes y 673 docentes; en 2021, serán beneficiados 28.000 estudiantes, 684 maestros y 80 instituciones; posteriormente, en 2022, el proyecto llegará a 45.000 estudiantes, 694 maestros y 130 colegios. Finalmente, en el 2023 llegaremos a los 100.000 estudiantes de las 154 instituciones de la ciudad.

 

La estrategia contempla la formación de 413 docentes del Distrito para la enseñanza del inglés, metodologías, currículo y estrategia de liderazgo en English language teaching, así como la formación de 616 maestros de primaria en inglés. Por otro lado, 200 estudiantes serán beneficiados con inmersión lingüística local y 765 estudiantes de 11º serán formados este 2020 en el idioma inglés para mejorar su desempeño en las Pruebas Saber 11.

 Herramientas pedagógicas

Para llevar a cabo un proceso de enseñanza y aprendizaje exitoso en las escuelas de la ciudad, la Secretaría Distrital de Educación hará la entrega de kits con material pedagógico para docentes y estudiantes, además de planes de formación docente para fortalecer el quehacer pedagógico y replicar las buenas prácticas.

Cabe destacar que el plan estratégico también tiene como objetivo fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de la lengua castellana, por lo que contará con el acompañamiento a 400 maestros del Distrito para la enseñanza de lectura, escritura y oralidad. Asimismo, ocho mentores bilingües acompañarán a las IED focalizadas para el fortalecimiento de las prácticas pedagógicas y curriculares.

Ciudad bilingüe

Para fomentar el desarrollo y la competitividad de la ciudad, el alcalde Jaime Pumarejo ha trazado un proyecto que integra varias dependencias, tales como la Secretaría de Desarrollo Económico; la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, a través de la Oficina de Turismo, y la Secretaría de Gestión social, a través del Programa de Atención Integral a la Primera Infancia.

Es así como desde la Oficina de Turismo se liderará un proyecto que buscará el desarrollo de este sector, utilizando el inglés como una herramienta para la competitividad. La estrategia va desde el sector hotelero de la ciudad hasta las instituciones educativas, a través de la iniciativa ‘Colegios amigos del turismo’, que tiene como objetivo generar cultura turística y fomentar la apropiación del territorio.

En cuanto al Programa de Atención Integral a la Primera Infancia, el principal objetivo será propiciar un acercamiento a una lengua extranjera desde los primeros años. De este modo, 1.000 niños y niñas de 10 CDI focalizados recibirán acompañamiento para el desarrollo de las competencias básicas comunicativas en inglés. Los padres y cuidadores también serán grandes aliados.

Por último, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico se posicionará a Barranquilla como una ciudad próspera, atractiva, equitativa y competitiva, promoviendo el inglés como plataforma para generar más y mejores puestos de trabajo, impulsar a nuestras empresas para ser más competitivas y abiertas a las dinámicas globales, intercambiar los conocimientos y la exportación de nuestros servicios a mercados internacionales y ser anfitriones de grandes eventos.