Economía

Advierten sobre más riesgos de fraude digital por reducción en tasas de interés

El reciente anuncio del Banco de la República sobre la reducción de las tasas de interés ha desencadenado un incremento en las solicitudes de crédito.

Según la junta directiva del Banco de la República, para el mes de febrero la tasa de interés quedó en 12,75%, manteniéndose para el mes de marzo, esperando que la tendencia sea a la baja.

Esta reducción de las tasas de interés augura un aumento en la demanda de productos financieros, dado que los costos de adquirir créditos para vivienda, vehículos y otros bienes serán más asequibles para los consumidores.

Ante esta perspectiva favorable, es previsible que se incremente significativamente el número de trámites y solicitudes digitales realizados por la ciudadanía para acceder a estas facilidades crediticias.

Sin embargo, el aumento proyectado en transacciones financieras en línea conlleva también mayores riesgos de fraude digital y suplantación de identidad.

A medida que más personas realicen trámites por internet, aprovechando las bajas tasas de interés, las organizaciones delictivas tendrán un campo más fértil para intentar estafas cibernéticas y robo de información personal con fines ilícitos.

Por tanto, las entidades financieras y los consumidores deberán redoblar sus medidas de seguridad para prevenir este flagelo.

Ante este panorama, Olimpia IT, líder en soluciones tecnológicas, alertó que el aumento en las transacciones financieras digitales conlleva un incremento potencial de fraudes, resaltando la relevancia de implementar herramientas tecnológicas que mitiguen estos peligros.

Datos del sector financiero en Colombia revelan un aumento significativo en los intentos de suplantación.

Según Asobancaria, en el año 2023, el 75% de las transacciones del sistema financiero en Colombia se realizaron de manera virtual.

Además, se estima que más de 40.000 personas son víctimas de este delito, con cerca de 400 denuncias registradas por estos actos.

Amenaza constante

Esta entidad también advierte que el sistema financiero colombiano se enfrenta a una constante amenaza, con un promedio de 43 ciberataques por segundo.

Al cierre del 2023, más de 5.100 casos fueron registrados por la Policía en canales oficiales, evidenciando un incremento en la actividad fraudulenta y a su vez generando preocupación entre las autoridades.

“En un contexto donde más personas y empresas buscan aprovechar las condiciones crediticias favorables, se ha observado un notable incremento en las solicitudes de crédito. Sin embargo, la falta de adopción de herramientas de protección por parte de las empresas muestra la urgencia de abordar la creciente amenaza de suplantación de identidad y fraudes digitales”, aseguró Simbad Ceballos, CEO de Olimpia IT, quien subraya la importancia de establecer medidas preventivas en un escenario marcado por el aumento de solicitudes de crédito de manera virtual y la transformación digital.

Las diferentes modalidades de ataques digitales representan una preocupación significativa, ya que los fraudes en línea pueden comprometer la seguridad de las transacciones financieras, exponiendo a los usuarios a riesgos de robo de identidad, pérdida de datos sensibles y fraudes financieros. La implementación de medidas de seguridad robustas y la concientización sobre las prácticas seguras en línea son fundamentales para mitigar estos riesgos, protegiendo la integridad del sistema financiero colombiano.

En este sentido, Olimpia IT propone a las empresas el uso de soluciones avanzadas basadas en factores multibiométricos, como la huella digital y el reconocimiento facial, para permitir una verificación instantánea de la identidad del solicitante de crédito.

Estas soluciones contrastan la información obtenida con bases gubernamentales y fuentes abiertas, mitigando así los riesgos de suplantación y fraude.

Además, expertos de la compañía resaltan la importancia de implementar sistemas robustos de verificación y automatización de procesos en el ámbito crediticio, las cuales, proporcionan trazabilidad de cada usuario.

Recomendaciones

Olimpia IT sugiere algunas recomendaciones para prevenir a personas y empresas de posibles casos de fraude:

  • Actualización de software y plataformas de solicitud de crédito como barreras eficaces contra la suplantación: se recomienda realizar actualizaciones regulares de software y plataformas de solicitud de crédito para beneficiarse de las últimas características de seguridad y correcciones de vulnerabilidades. Igualmente, es necesario mantener un programa de parches eficiente para protegerse contra exploits conocidos y posibles amenazas.
  • Monitoreo constante de actividades sospechosas mediante herramientas de seguridad apalancadas en Inteligencia Artificial: se presenta como una medida crucial para actuar de forma oportuna ante posibles intentos de fraude en este escenario de tasas bajas.
  • Implementación de contraseñas con doble factor de autenticación: añadir capas adicionales de seguridad para proteger la información sensible de las empresas y los usuarios en el contexto de un aumento en las solicitudes de crédito.
  • Educación y capacitación del personal empresarial: ofrecer programas que aborden los mecanismos más utilizados de suplantación y actualización constante sobre tendencias emergentes para fortalecer las defensas contra este tipo de delitos en constante evolución.

La implementación de soluciones basadas en factores multibiométricos, junto con sistemas robustos de verificación y automatización, son claves para mitigar los riesgos en un contexto marcado por el aumento de solicitudes de crédito y la evolución constante de las amenazas digitales.

En este panorama, Olimpia IT reitera su compromiso no solo con el crecimiento sostenible basado en soluciones de Inteligencia Artificial, sino también con la seguridad de generar confianza entre los ciudadanos y empresas en un entorno financiero cada vez más digital.