sábado, noviembre 23, 2024
Educación

La educación en el Atlántico en tiempos de pandemia

Con el anuncio de la alcaldía distrital de Barranquilla y la gobernación del Atlántico sobre el no reinicio de las actividades académicas presenciales en las instituciones estatales, queda claro que una buena parte del estudiantado no volverá este año a las aulas de clases, pero ¿qué pasa con los colegios no oficiales? Por un lado, está la orden del gobierno nacional de regresar desde el primero de agosto; por otro, asociaciones y representantes nacionales de rectores y organizaciones privadas no se ponen de acuerdo y tienen posiciones encontradas.

En el caso del departamento del Atlántico, revisamos, con ayuda de expertos, rectores, docentes y padres de familia ¿cuáles son los pros y los contras del regreso a clases?, ¿cómo ven el panorama del sistema educativo público y privado? y ¿qué está pasando con la educación que están recibiendo los niños y jóvenes hoy?

 Esta es la primera de tres entregas de este Informe Especial.

Jorge Valencia Cobo Coord. OECC UniNorte

Panorama del sistema educativo.

Para este primer ejercicio, revisamos, con la ayuda del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano de la Universidad del Norte aspectos clave para conocer los indicadores y el estado de las instituciones locales, teniendo en cuenta el desarrollo académico actual, en tiempos de pandemia y, el futuro cercano, en el tradicional recinto escolar, o fuera de él.

Jorge Alberto Valencia Cobo, Coordinador del Observatorio de Educación, respondió a NOTIWEB inquietudes sobre temas como: situación de las instituciones en materia locativa y tecnológica, tipo de educación y calidad que está recibiendo el alumno y, la modalidad presencial, virtual, o la alternancia, como opciones viables en este momento.


Planta física

El director del observatorio plantea que, por un lado, no hay un censo de infraestructura escolar en el distrito y su área metropolitana (AMB), y por otro, los establecimientos con mejores condiciones no fueron construidos para cumplir el nuevo estándar de distanciamiento y sanidad.

En conclusión, es difícil determinar con criterios técnicos qué instituciones están en condiciones para implementar el modelo de alternancia, pero es claro que pueden existir grandes diferencias entre la infraestructura de las escuelas, tanto públicas como privadas.

En el AMB, el sector público atiende en promedio a 3 de cada 4 estudiantes de ahí que es mayor el impacto de la calidad de la infraestructura, considerando que en la última década Barranquilla ha avanzado notablemente en construcción, adecuación y modernización de la planta física de las Instituciones Educativas Distritales (IED) que, según datos del Ministerio de Educación Nacional (MEN), a 2019, alcanza una cobertura en educación Básica y media Superior al 100%.

Reporta el Observatorio que mientras en Galapa y Puerto Colombia también se han desarrollado proyectos de infraestructura, que por sus rápidos crecimientos exigen una mayor inversión en adecuación y ampliación; en Soledad y Malambo, se tienen grandes necesidades y se requiere a corto plazo la construcción de nuevas estructuras o la ampliación de las existentes, que hoy tiene una participación de la matricula contratada del 31% y 21% respectivamente, cuando el promedio nacional es del 2%.

Conectividad y equipos de cómputo

Tomando la Investigación en Educación Formal del DANE (2019) sobre dotación de equipos, el Observatorio reporta lo siguiente:

Computadores de escritorio, Computadores portátiles y Tabletas Total AMB Barranquilla Soledad Malambo Galapa Puerto Colombia
Total Público y Privado 1.983.393 25.510 7.489 1.898 2.309 3.843
Oficial 1.706.631 17.365 3.760 1.101 2.192 1.170
No oficial 276.762 8.145 3.729 797 117 2.673

Por su parte, el MEN informa que el porcentaje de sedes educativas conectadas a internet es de 92,49% en Barranquilla, 90,00%, en Galapa, 95,56 % en Soledad y de un 100% en Malambo y Puerto Colombia.

Virtualidad: educación en casa, a distancia, o en línea

El rigor de la crisis ha obligado a cada escuela a proponer estrategias mixtas, en tal sentido se están desarrollando estrategias en donde se vienen integrado respuestas desde varias modalidades educativas como la educación a distancia, la educación asistida por tecnologías y la educación en casa para dar solución a una situación compleja. El peso de cada una en gran medida ajustada a las características de la población estudiantil, en los colegios oficiales sería más cercana a la educación a distancia y en los privados a la educación asistida por tecnologías, considera Valencia.

Sobre la pedagogía desde lo digital, el experto opina que es bastante prematuro para evaluar los resultados, de hecho, no se han establecido parámetros para valorar o medir el éxito o fracaso de las estrategias ya que nos enfrentamos a una nueva realidad. “Hoy más que nunca es pertinente migrar hacia un enfoque de evaluación formativa, la realidad de la emergencia nacional invita a reformular la manera en que se llevaba a cabo la evaluación de estudiantes y escuelas, ya que esta no se corresponde con la nueva realidad educativa”.

Respecto a los estudiantes y su realidad familiar sobre el acceso y la conectividad, asegura que los datos disponibles revelan para el AMB de Barranquilla grandes déficits, si tomamos como referente a los estudiantes que presentaron las pruebas Saber en 2019, encontramos que 6 de cada 10 estudiantes adscritos a los Establecimientos Educativos Oficiales no cuenta con la disponibilidad potencial para desarrollar la jornada escolar a través de herramientas tecnológicas, ya que 30.1%,  tiene computador, pero no conexión a internet y 20.2% indica tener conexión a internet, pero no computador. Aún entre los estudiantes que informan tener acceso a internet y equipo de cómputo en el hogar, se observa mayor participación de los hogares entre 3 y 6 integrantes, aumentando la posibilidad de que los estudiantes deban compartir estos recursos con padres y hermanos.

¿Cuáles son las condiciones para la retornar a la presencialidad?, ¿es el momento?

Si bien la segunda respuesta ha sido clara por los mandatarios locales al expedir normativas que dejan para el otro año el regreso a las aulas, para los colegios no oficiales, el interrogante sigue pendiente. Para Valencia Covo “la opción de regresar a la dinámica educativa pre-pandemia no será posible en el corto plazo, al menos hasta cuando no se disponga y se masifique una vacuna para prevenir el contagio”, así de claro. Para dar paso a un modelo de alternancia, en su opinión, se requiere:

En primer lugar, analizar la infraestructura física de cada establecimiento educativo para determinar si es posible su implementación en el corto plazo o priorizar inversiones para ello. En segundo lugar, formar y acompañar a los docentes en educación a distancia y virtual. En tercer lugar, definir los aprendizajes mínimos que deben priorizarse para cada área y grado y acompañar a las escuelas en su evaluación. En cuarto lugar, apoyar los esfuerzos de las Secretarias de Educación en la ampliación del acceso de equipos y conectividad entre los docentes y estudiantes. Y finalmente, revitalizar las escuelas de familia como un espacio de encuentro entre la escuela, la comunidad educativa y la sociedad.

 

Jorge Alberto Valencia Cobo, economista, magíster en Educación. Coordinador del Observatorio de Educación del Caribe Colombiano de la Universidad del Norte.  Catedrático en políticas educativas e investigación científica de las Maestrías en Educación, Enseñanza del inglés y de la especialización de Gerencia de Instituciones Educativas de la Universidad del Norte. Investigador Asociado según clasificación de Colciencias con publicaciones ISI y Scopus Q1 consultor para proyectos educativos del Banco Interamericano de Desarrollo, la Cámara de Comercio de Barranquilla, la Fundación Promigas entre otras entidades.