La programación incluyó la proyección de películas en aulas escolares con estudiantes de grado décimo y undécimo, charlas educativas sobre planificación familiar e infecciones de transmisión sexual en las salas de atención al usuario de cada municipio y la entrega de documentación importante que permita hacer concientización y pedagogía sobre estos temas.
El lanzamiento de esta campaña se dio en el marco de una caminata que permitió la movilización de los diferentes sectores de la comunidad, entre ellos el educativo (estudiantes, docentes, directivos) y el de salud (médicos, enfermeras, pacientes).
“En lo que va corrido del año hemos atendido en consulta de primer nivel, dentro del programa de Planificación Familiar de Promoción y Prevención (PYP), a 4070 mujeres en edades de 10 a 29 años; entregándoles 108 preservativos. Para el caso de los hombres, se han atendido en el mismo programa a 521, entregando 92 preservativos”: son las apreciaciones de la líder de salud pública de la EPS AMBUQ, Natalia Pérez.