Economía

5 pasos para aprovechar la prima correctamente

Llega la temporada de recibir la prima, una obligación salarial regulada por la Ley 1788 de 2016 y de la que se benefician más de 9 millones y medio de colombianos.

Antes de emocionarse y gastar todo lo recibido de afán, es crucial diseñar una estrategia para aprovechar al máximo este dinero y convertirlo en un punto de apoyo efectivo. Nu Colombia brinda a los colombianos una guía con 5 pasos para disfrutar de la prima adecuadamente.

  • Calcular la prima: Saber de cuánto se dispone es el primer paso para tomar buenas decisiones y lograr finanzas claras y sólidas, por lo que el caso de la prima no es la excepción.

El valor de esta corresponde a 30 días de salario por año, los cuales se dividen en dos pagos anuales por todo el semestre trabajado o en proporción al tiempo laborado. De esta forma, es recomendable realizar el cálculo a partir del costo de un día trabajado, multiplicado por 30 y dividido en 2.

  • Establecer un orden para repartir la prima: Planear un presupuesto será fundamental para tener una guía y no perder el control. La forma más sencilla de hacerlo es ordenando los ingresos y los gastos.

Estos últimos tienen que ser organizados por rubros, priorizando los compromisos inmediatos como comida y arriendo, y después los que se adecuen al mediano plazo como las compras a cuotas.

  • Planear gastos razonables: Existen gastos fijos, que son inamovibles, y gastos estacionales, que pueden ser regulados fácilmente. Por ejemplo, es aconsejable designar un monto razonable para invertir en las vacaciones de inicio o mitad de año y en consumos extras que pueden ocurrir en un futuro no muy lejano.

Es clave realizar compras inteligentes y no dejarse llevar por las ofertas de temporada. Si el objetivo es aprovechar promociones en, por ejemplo, pasajes o paquetes turísticos, es importante considerar que durante la temporada alta estos tienden a aumentar de precio.

Por lo tanto, planificar anticipadamente ciertas compras y respetar los límites del presupuesto resulta una sabia decisión.

  • Cancelar deudas: Saldar el mayor número de deudas es una de las tareas de higiene financiera más valiosas. Sin embargo, hay que considerar que cumplir con el total de una deuda podría llevar a la descapitalización de inmediato.

De esta forma, si no es posible saldar cuentas totales, se recomienda pagar una parte sustancial de los compromisos financieros adelantando mensualidades o abonando por partes.

  • Ahorrar: La prima es una oportunidad perfecta para hacer de una entrada extra, un bolsillo de ahorro significativo. Transitar el año sabiendo que la reserva de dinero se ha incrementado es uno de los principales incentivos para seguir haciéndolo. Siempre será estratégico ahorrar dinero.

Tener claridad sobre los límites y posibilidades financieras es primordial para lograr la tranquilidad económica. De la misma forma, saber cuáles son las herramientas más adecuadas para invertir y utilizar el dinero es un recurso que no debe ser ignorado.