miércoles, junio 26, 2024
Local

117.000 estudiantes barranquilleros reciben complemento alimenticio en casa

Niños y jóvenes de escuelas oficiales reciben complemento alimenticio, complementando su proceso de formación, como parte de la estrategia del Distrito para garantizar la permanencia académica

A la fecha, Barranquilla ha entregado más de 4.232.000 raciones, a través de la modalidad de ración industrializada. Durante la pandemia, estudiantes consumen las meriendas desde sus casas.

La secretaria de Educación del Distrito, Bibiana Rincón, indicó que la ración industrializada “fue estipulada por el Ministerio de Educación Nacional como una alternativa transitoria”.

Es decir, que el acudiente recibe el alimento en la escuela y la lleva para consumo del estudiante, en casa, y le aporta el 20% de los nutrientes.

Contiene bebidas lácteas, alimentos en cereal, frutas de mano y postres. Así, la Alcaldía local continúa con la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Sabemos, por los mismos beneficiados, que es de gran ayuda para ellos recibir estas raciones y por eso seguiremos con este compromiso que tenemos con las familias, tal como lo ha indicado nuestro alcalde Jaime Pumarejo”, afirmó la secretaria.

Para dar continuidad al programa en 2021, se retomó a partir del 1° de febrero -inicio del calendario escolar- el ‘PAE en la casa’.

Así, en las instituciones educativas oficiales de la ciudad se hacen efectivas las entregas de paquetes de raciones alimentarias para los menores.

El Programa de Alimentación Escolar dispone, de acuerdo con lo estipulado por el Ministerio de Educación Nacional, la siguiente focalización:

  • Estudiantes de primaria
  • Población con discapacidad
  •  Etnias
  • Estudiantes en jornada única registrados en el SIMAT y matriculados en las instituciones educativas distritales.

¿A qué firmas se adjudicó suministro de raciones?

Cada año se realiza la licitación para adjudicar el PAE a los operadores que, a su vez, se encargan de suministrar las raciones alimentarias a los beneficiarios.

El Distrito hizo recientemente el proceso de selección, en el cual los proponentes que obtuvieron la adjudicación fueron:

  • Fundación Semillas de Prosperidad
  • Fundación Barranquilla Solidaria
  • Unión Temporal Generación Colombia 2021, integrado por Generación Colombia S.A.S. y Alimentos Pippo
  • Servicios de Alimentación NP S.A.

Por el plan de contingencia nacional y local para mitigar la propagación del COVID-19, las instituciones educativas fueron clasificadas en dos grupos para realizar las entregas mensualmente.

Los paquetes entregados a los padres de familia o acudientes contienen raciones que corresponden a los días escolares de consumo del mes y que deben ser ingeridos por los titulares de derecho.